Motores

Compartir en:

Motores, cual es la opción perfecta a elegir.

En este post vamos a comentar la gran cantidad de dudas que nos surgen a la hora de comprar un coche, lo primero el tipo de carrocería que queremos, ya sea un coche familiar, una berlina, monovolumen, Suv, coupe, o el que todos realmente queremos, un coche deportivo, pero que por desgracia, no es el coche “ideal” para el uso diario de cualquier familia, por lo tanto tenemos que adaptarnos.

El siguiente punto es que tipo de motorización, desde luego antes, no hace mucho tiempo, no teníamos tantas opciones, tan solo diesel o gasolina, diesel cuando rodábamos muchos kilómetros al año, ya que el precio del coche era superior pero el bajo coste del gasoil compensaba en poco tiempo esa diferencia de precio, una de las opciones que todavía es muy interesante en el mercado actual, o coches con motores de gasolina, ya cuando realizábamos menos kilómetros, hasta 25.000 anuales aproximadamente.

Con la entrada en vigor de las zonas de bajas emisiones en muchas ciudades y las etiquetas medioambientales de la DGT ya nos limitan un “poquillo” a la hora de elegir la motorización para nuestro coche.

En este artículo lo que vamos hacer es daros las diferentes opciones de motores que podéis elegir. Es un simple recordatorio, que esperemos os sea de utilidad.

Con etiqueta “B”. Los coches con motores de gasolina matriculados a partir del 2001 y los coches con motores diesel a partir del 2006.

Con etiqueta “C”, los coches con motores de gasolina matriculados a partir del 2006 y los diesel a partir de septiembre del 2015.

Recordemos que estas opciones están plenamente en vigor, pero con la desventaja, que pese a poder entrar en las ZBE, no pueden aparcar en superficie.

Con etiqueta “ECO” tenemos los coches de baja hibridación que incorporan un pequeño motor eléctrico que lo que hace es asumir todas las funciones eléctricas del coche, entiéndase, elevalunas eléctricos, aire acondicionado, función star/stop, ayuda de arranque en pendiente, etc, pero nunca vamos a circular en modo eléctrico, simplemente es un  apoyo a al funcionamiento del coche pero que realmente es efectiva con un considerable ahorro de combustible.

Otro de los modelos con esta etiqueta es el que equipa motores híbridos convencionales en la cual podemos circular en modo eléctrico durante un número limitado de kilómetros y lo hacen ideal para recorridos urbanos. Las baterías se recargan por la frenada regenerativa y por la inercia del propio vehículo. Si circulamos por carretera la potencia del motor eléctrico se une al de combustión con el también consiguiente ahorro de combustible.

Los coches con motores impulsados por gas licuado (GLP) también son una opción muy interesante ante el bajo coste de este combustible, hay marcas que ya los ofrecen de serie, pero si nuestro coche está matriculado a partir del 2002 lo podemos convertir con un coste que oscila entre los 1.500€ y 4.000€ dependiendo de la cilindrada, pero hay dos “pequeños inconvenientes, solo se pueden convertir los motores de gasolina y tenemos una pérdida aproximada de un 4% de potencia y que es una opción muy interesante y rivaliza con los motores diesel si realizamos muchos kilómetros al año por el bajo coste del combustible.

Con etiqueta “0 Emisiones” tenemos los coches con motores 100% eléctricos que son perfectos para ciudad ya que no tienen ningún tipo de emisión y el tráfico urbano es su zona de confort ya que se recargan mientras circulan, para viajes largos, en este momento, ya no tienen ningún tipo de limitaciones puesto que las autonomías superan, dependiendo de la marca, los 500 kilómetros, pero no está de más, si vamos hacer un viaje largo, planificarlo bien para no quedarnos sin batería.

La mejor opción, pásate por nuestras instalaciones en VALDISA y nuestros asesores estarán encantados de informarte de todas las opciones que puedes elegir de pendiendo de donde circules, número de kilómetros anuales, etc.

Aprovecha nuestras ofertas. NO LO DUDES, VISÍTANOS.